top of page

El VIH/SIDA en pocas palabras


El VIH/SIDA en pocas palabras

El VIH es la infección que causa el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA).

El VIH puede ocasionar pocos o incluso ningún síntoma por unos 10 años antes de que se desarrollen los síntomas del SIDA.

No existe cura para el VIH/SIDA, pero hay tratamientos disponibles.

El VIH se puede contagiar durante el juego previo a las relaciones sexuales.

Los condones femeninos y de látex ofrecen muy buena protección contra el VIH.

¿Quieres hacerte una prueba del VIH?

Todos deseamos protegernos de infecciones como el virus de inmunodeficiencia humana (VIH). Aprender más sobre el VIH/SIDA es el primer paso.

A continuación, encontrarás algunas de las preguntas más comunes sobre el VIH/SIDA. Esperamos que las respuestas te sean útiles, ya sea porque crees que puedes tener el VIH/SIDA, ya te han diagnosticado esta enfermedad, conoces a alguien que la tiene o simplemente tienes curiosidad.

¿Qué es el VIH/SIDA?

Probablemente haya escuchado sobre el VIH/SIDA, pero muchas personas desconocen los aspectos básicos de esta enfermedad.

El VIH causa el SIDA. VIH significa virus de inmunodeficiencia humana. Afecta al sistema inmunitario, que es la protección que tiene nuestro cuerpo contra las enfermedades. El VIH provoca que las personas se enfermen con infecciones que normalmente no las afectarían.

SIDA es la forma abreviada de referirse al síndrome de inmunodeficiencia adquirida. Es la etapa más avanzada de la infección causada por el VIH.

¿Cuáles son los síntomas del VIH?

Algunas personas muestran síntomas del VIH poco tiempo después de haberse infectado. No obstante, los síntomas normalmente demoran más de 10 años en aparecer.

Existen varias etapas de la enfermedad del VIH. Los primeros síntomas del VIH pueden incluir hinchazón de las glándulas de la garganta, axila o ingle. Otros de los síntomas que se presentan al principio son fiebre, dolores de cabeza, cansancio y dolor muscular. Estos síntomas pueden durar sólo algunas semanas. Luego, normalmente no se observan otros síntomas del VIH durante muchos años. Este es el motivo por el que puede ser difícil saber si tienes el VIH.

¿Cuáles son los síntomas del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA)?

Los síntomas del SIDA aparecen en la etapa más avanzada de la enfermedad causada por el VIH. Además de un sistema inmunológico gravemente dañado, una persona con SIDA también puede tener:

Aftas, es una capa blanca y gruesa en la lengua o boca que es causada por una infección por levaduras y que algunas veces viene con dolor de garganta

Infecciones por levaduras vaginales graves o recurrentes

Enfermedad pélvica inflamatoria crónica

Infecciones graves y frecuentes

Periodos de cansancio extremo o sin causa aparente que pueden estar combinados con dolores de cabeza o mareos

Pérdida rápida de peso de más de 4.5 kg que no se debe al aumento de actividad física ni a una dieta

Formación de hematomas con más frecuencia de lo normal

Períodos prolongados de diarrea frecuente

Fiebre frecuente o sudores nocturnos

Hinchazón o endurecimiento de las glándulas de la garganta, axila o ingle

Períodos de tos seca, profunda y persistente

Aumento de la dificultad para respirar

Aparición de tumores de color violáceos o claros en la piel o dentro de la boca

Sangrado sin causa aparente de los tumores en la piel, de la boca, la nariz, el ano o la vagina, o de cualquier otra herida abierta en el cuerpo

Erupciones cutáneas frecuentes o inusuales

Entumecimiento (pérdida de sensibilidad) o dolor agudo en las manos o pies, pérdida del control o reflejo muscular, parálisis o pérdida de la fortaleza muscular

Confusión, cambios en la personalidad o disminución de las capacidades mentales

¿Cómo puedo saber si tengo el virus de inmunodeficiencia humana (VIH)?

No puedes saber con seguridad si tienes virus de inmunodeficiencia humana hasta que te realices una prueba. Aproximadamente 1 de cada 4 personas que tienen VIH no saben que están infectadas, por eso es muy importante realizarse la prueba. Lee más sobre las pruebas de VIH.

¿Existe una cura para el VIH/SIDA?

Actualmente, no existe ninguna cura para el VIH/SIDA. No obstante, hay tratamientos para las personas con VIH/SIDA.

Si tienes VIH/SIDA, puedes tomar una combinación de medicamentos llamados "cocteles". Los cocteles de medicamentos sirven para fortalecer el sistema inmunológico a fin de evitar que el VIH se desarrolle hasta convertirse en SIDA o para aliviar los síntomas del SIDA. A menudo, estos medicamentos son muy costosos, pueden tener efectos secundarios graves y muy molestos, y es posible que no estén disponibles para todos los pacientes. Estos medicamentos sólo tienen efectos positivos en algunas personas y durante períodos limitados.

Sin embargo, gracias a los "cocteles" para el sistema inmunológico y los tratamientos mejorados para los síntomas del SIDA, actualmente las personas pueden vivir con VIH/SIDA durante muchos años. Los nuevos tratamientos e investigaciones pueden ayudar a que las personas puedan vivir mucho más tiempo.

¿Cómo se propaga el virus de inmunodeficiencia humana (VIH)?

Existen muchas preguntas sobre las maneras en las que se puede contagiar el VIH. El VIH se transmite por medio de la sangre, el semen, los fluidos vaginales y la leche materna. Las maneras más comunes en las que se propaga el virus son:

Tener relaciones sexuales vaginales o anales sin condón con alguien que tiene VIH/SIDA

Compartir agujas o jeringas con alguien que tiene VIH/SIDA

Recibir un pinchazo profundo con una aguja o instrumento quirúrgico contaminado con VIH

Tener heridas o ampollas abiertas que entren en contacto con sangre, semen o flujo vaginal infectado con VIH

Los bebés que nacen de madres que tienen VIH/SIDA pueden contagiarse durante el parto o la lactancia.

El VIH no se transmite por un contacto simple y casual, como un beso, compartir la bebida de un mismo vaso o un abrazo.

Recibir y donar sangre

A algunas personas les preocupan los riesgos de contagiarse con VIH cuando reciben o donan sangre. Los hospitales, los bancos de sangre y los proveedores de atención de salud son muy cuidadosos. Las jeringas y agujas se usan solamente una vez. La sangre siempre se analiza antes de guardarse en un banco de sangre. Por lo tanto, en la actualidad, prácticamente no existen riesgos de contagiarse o propagar el VIH por donar o recibir sangre.

¿Cómo puedo prevenir el contagio o la propagación del VIH?

Existen muchos métodos para protegerte del VIH. El más seguro es abstenerte de tener relaciones sexuales y de compartir agujas y jeringas si usas esteroides, hormonas u otros medicamentos.

Muchas personas se contagian con el VIH por compartir agujas. Si usas agujas para administrarte esteroides, hormonas u otros medicamentos, sigue estos consejos:

Nunca compartas las agujas.

Participa en un programa de intercambio de agujas.

Asegúrate de desinfectar las agujas que uses.

No compartas artículos personales que puedan tener sangre. Esto incluye cepillos de dientes, rasuradoras, agujas para realizar perforaciones o tatuajes y cuchillas de corte o que pueden dejar cicatrices.

Si decides tener sexo, hazlo de manera segura para reducir el riesgo de intercambio de fluidos, como sangre, semen o fluidos vaginales, con tu pareja sexual.

Sexo más seguro y VIH

Algunos tipos de juegos sexuales son "más seguros" porque tienen un menor riesgo de contagiar a los demás. Las actividades de "sexo más seguro" son aquéllas que elegimos para disminuir los riesgos de intercambiar fluidos, como sangre, semen o fluidos vaginales; los fluidos corporales que tienen más posibilidades de propagar el VIH. Cada uno de nosotros debe decidir cuáles son los riesgos que enfrentaremos por tener placer sexual.

Éstas son algunas de las conductas sexuales más comunes agrupadas según el nivel de riesgo.

MUY BAJO RIESGO:

no se informaron infecciones del VIH como consecuencia de estas conductas

Fantasías, sexo cibernético o telefónico

Uso de juguetes sexuales limpios

Auto-masturbación o masturbación mutua

Estimulación manual mutua

Tocarse o aplicarse masajes

Caricias o frotamiento

Besos

Sexo oral a un hombre con condón

Sexo oral a una mujer con barreras bucales Glyde dam o envoltorio plástico

BAJO RIESGO:

se informaron muy pocos casos de infecciones del VIH debido a estas conductas

Besarse de manera intensa que provoque sangrado

Relaciones sexuales vaginales con un condón o condón femenino

Relaciones sexuales anales con un condón o condón femenino

Sexo oral

(Evita que el semen, los fluidos vaginales o la sangre ingresen en la boca o estén en contacto con una herida abierta en la piel).

ALTO RIESGO:

se informaron millones de infecciones del VIH debido a estas conductas

Relaciones sexuales vaginales sin condones

Relaciones sexuales anales sin condones

Consulta con tu proveedor de atención de la salud sobre los análisis y el tratamiento de las infecciones de transmisión sexual. Los hombres y las mujeres que tienen ampollas abiertas de herpes u otras infecciones se contagian el VIH con más facilidad que otras personas.

¿Dónde puedo obtener una prueba del virus de inmunodeficiencia humana (VIH)?

Las pruebas están disponibles en los Centros de salud y por medio de la mayoría de los médicos, hospitales y clínicas de salud. Los departamentos de salud locales, estatales y federales ofrecen pruebas gratuitas..

¿Debo realizarme la prueba?

Las pruebas de VIH son una parte normal del cuidado de la salud. Si crees que estuviste expuesto al VIH, consulta con tu proveedor de atención de la salud sobre la realización de la prueba. Hablar sobre los riesgos que corres puede ayudarte a decidir si realizar una prueba es lo correcto.

¿Deseas realizarte la prueba de VIH?

¿Qué sucede si tengo VIH/SIDA?

Consulta con un proveedor de atención de la salud que tenga experiencia en el tratamiento del VIH/SIDA.

Infórmale a tu pareja sexual que también puede estar infectada.

Protege a tu pareja del VIH siguiendo las reglas de sexo más seguro.

No compartas agujas ni jeringas.

Obtén apoyo psicológico con un terapeuta o participa en grupos de apoyo para personas con VIH/SIDA.

Obtén información y asesoramiento legal y social de las organizaciones de asistencia para el VIH/SIDA.

No compartas la información de que tienes el VIH con personas que no necesitan saberlo. Las personas con VIH todavía pueden enfrentar situaciones de discriminación. Sólo infórmelo a aquéllos en los que pueda confiar y que puedan ayudarte.

Mantén tu sistema inmunológico fuerte: ve a tus exámenes médicos regularmente y mantén un estilo de vida saludable:

Aliméntate bien.

Descansa el tiempo necesario y haz ejercicio físico.

Evita el consumo de drogas ilegales o recreativas, incluidas las bebidas alcohólicas y el tabaco.

Aprende a controlar eficazmente el estrés.

Considera la posibilidad de usar medicamentos que hagan más lento el avance de la infección.

¿Qué sucede si tengo VIH/SIDA y estoy embarazada?

Si tienes el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y estas embarazada, consulta con un proveedor de atención de la salud que esté bien informado sobre la enfermedad del VIH. Sin tratamiento, aproximadamente 25 de cada 100 bebés que nacen de mujeres que tienen VIH también están infectados. Sin embargo, el uso de medicamentos contra esta enfermedad, el parto por cesárea y evitar la lactancia pueden reducir el riesgo de contagio a menos de dos de cada 100 bebés.

Da click Aqui podrás conocer a nuestros terapeutas de Ixchel Xalapa, Contáctanos Sera un placer atenderte.

Si te gustó, regálanos un Like o comparte con tus amigos. Ixchel Xalapa. Psicología y sexualidad

siguenos en Facebook y Twitter

 
 
 

Comments


 

Strauss # 9,Indeco Animas, 91190
Xalapa-Enríquez, Veracruz, Mexico.

 

Ixchel Nuevo Logo CT  2020.png

​© 2023 by Ixchel Psicologia y sexualidad

 

bottom of page